Inaugurando Vitaminas para el Soul

Facebook Cabecera VS

Vitaminas para el Soul es una creación de Soul Bombón, un Blog-Magazine que nace con la intención de ser un espacio en el que compartir mis publicaciones (artículos, entrevistas, reportajes etc.). Un espacio en el que dar voz a temas que me interesan y apasionan, a personas creativas, con talento, que no siempre tienen la oportunidad de darse a conocer a través de los medios de comunicación. Aunque sin olvidar a personajes más mediáticos que admiro y cuya trayectoria profesional refleja una capacidad de trabajo, entrega y de lucha por seguir adelante con lo que de verdad les llena y enriquece como personas.

Simplemente, surge de la necesidad de comunicarse y de compartir publicaciones que puedan ser de interés para otras personas. Espero que lo sean para ti.

Si hay algún tema que crees que puede ser de interés y quieres compartirlo, no dudes en ponerte en contacto conmigo y le podremos dar voz. 

Te invito a visitar www.vitaminasparaelsoul.com

Soul Bombón

Publicado en Creatividad, Publicaciones Vitaminas para el Soul | 2 comentarios

Redacción de la Memoria de IndianWebs

Soul Bombón participó en la elaboración de la Memoria de IndianWebs, con motivo de la celebración de los 15 años de la empresa. En ella se realiza un repaso a la trayectoria de IndianWebs dentro del mundo del diseño, programación y posicionamiento web. 

Soul Bombón colaboró en la redacción de contenidos y asesorando a la empresa en la elaboración de esta memoria.

Publicado en Comunicación | Deja un comentario

Te invitamos a vivir una aventura de senderismo con El Soplo

Artículo realizado para el medio deportivo online XtremeFutbol .

Acompañando a El Soplo en su aventura de senderismo por ‘O Camiño dos Faros’ en la Costa da Morte (Galicia). 

Te invitamos a vivir una aventura de Senderismo con El Soplo

Faros

Fuentes: El Soplo

www.caminodosfaros.com

Fotos: El Soplo

 

Es tiempo de vacaciones, de desconexión, de aventura y de dar rienda suelta a la imaginación. Si eres un apasionado de la naturaleza, la montaña y el senderismo, seguro que esta invitación te va a gustar. Si no  lo eres, igual después de compartir con El Soplo este sueño hecho realidad, descubres que hay en ti un Indiana Jones dispuesto a ir en busca de su Arca Pérdida.

Antes de seguir adelante, tenéis que conocer al protagonista de esta apasionante historia, el Pez Soplo. Es un ser que se define como: “Inconformista y soñador, capaz de moverse fuera del agua a través de sus soplos de aire fresco. Tiene afán de superación, alcanza metas que parecen inalcanzables. Cansado de estar en el fondo del mar ha decidido subir a la superficie a buscar nuevos Retos hacia nuevas Sensaciones y suma de Momentos. Su miedo es el pánico a que le fallen sus fuerzas y defraudarse a sí mismo o a los demás.

 

elpezsoplo

 

Pero el Pez Soplo no viaja solo, lo acompañas sus buenos y leales amigos: EquisZeta e Y Griega.

Estas “Fofuchas”, como ellos mismos se autodenominan, son todo un descubrimiento.

 

Equis es “una fofucha rebelde y creativa por naturaleza que busca romper las convenciones que le atan a la sociedad, odia la palabra ‘prohibido’ y piensa que los límites se los pone uno mismo no las opiniones de los demás. Inquieto y preguntón de todo lo que ignora, por ello lo de la incógnita equis. Pero no le basta con conocer o comprender, lo que quiere es hacer e intentar hacerlo bien. Amante del deporte y la lectura, grandes MOMENTOS para él.  De afición, ser un soñador, sobre todo soñador de la generación de EGB. Construye su propia identidad al margen de la sociedad, por eso no deja su parte de adolescente, y recurre a Peter Pan cuando no se siente. El miedo de Equis consiste en escoger caminos que le dirijan hacia ningún lado, hacia ningún destino, hacia sueños vacíos de contenido, hacia límites innecesario por su escaso valor.

 

equis

 

Zeta es un “aventurero y explorador, sencillo y optimista, busca sus límites a través de la superación del día a día. RETO A RETO. Se une a la causa del pequeño Pez Soplo por el simple placer de vivir una buena aventura, la que sea, una incógnita. Intimo e inseparable de Equis, la lealtad es su máximo exponente. Mueve hacia adelante al resto de personajes para vivir aventuras. Aspira a dar sentido a su vida a través de sus experiencias vitales, por eso entiende la vida como un viaje de aventuras, donde la recompensa final es descubrir quién es cada uno, coleccionando momentos y experiencias. Por eso su mayor miedo es quedar atrapado o estancado en una vida gris”.

 

zeta

 

Y por último encontramos a Y Griega, más conocida como Igri“amiga de Equis y Zeta, su rol va más allá de ser la parte femenina de la historia, participa activamente en la misma como la tercera incógnita. Disfruta a base de experiencias, tanto sensuales como intelectuales. Su misión es seducir para lograr la comunión plena con el mundo que le rodea y el mayor número de experiencias profundas, en todos los aspectos. Diríamos que es una ‘porque yo lo valgo’”.

y-griega

Estos cuatro aventureros llevan meses planificando este nuevo desafío, O Camiño dos Faros, una ruta de senderismo de 200 kilómetros que une Malpica con Finisterre por el borde del mar, y que pasa por todos los faros y principales puntos de interés de la Costa da Morte. Una ruta que con el mar como protagonista, nos descubre paisajes diferentes, faros, playas, dunas, ríos, acantilados, bosques, estuarios con una gran cantidad de aves, mares de granito, castros, dólmenes, villas marineras, miradores al mar que rompe de todas las formas posibles, puestas de sol… una ruta de senderismo como pocas y que llevará al caminante a un mundo de sensaciones únicas que sólo se pueden disfrutar en la Costa da Morte.

 

wpid-img_20150727_084027

 

Detrás del imaginario del Soplo se encuentra un grupo de personas que se han unido para compartir su amor por la montaña y la naturaleza. Su filosofía está muy clara como ellos mismos explican: “El Soplo no compite contra nadie, corre su propia carrera, no tiene deseos de jugar a ser mejor que nadie de ninguna manera, estilo o forma. Solamente aspira a mejorar lo de ayer, a mejorar lo de antes, a ser nosotros mismos. No somos corredores, montañeros ni alpinistas, ni siquiera deportistas, somos personas, y lo único que buscamos es la felicidad, o quizás vivir. Carpe diem”.

Este grupo de montañeros, ya está acostumbrado a enfrentarse a numerosos retos, el más importante es el que han estado llevando a cabo durante doce meses, en los que han conseguido hollar 52 cimas, las más altas de cada provincia de España. Una experiencia que han plasmado en 52 historias que han ido narrando en su web,El Soplo , y que formará parte del libro que publicarán próximamente, “Subiendo España”.  Si quieres saber más de este proyecto visita su web: http://elsoplo.es/montanas-mas-altas-de-espana/

mapa-montañas-españa

Ahora, junto al Pez Soplo, nos invitan a acompañarlos en su nueva aventura, aunque esta no será la última, porque ya están pensando en la siguiente, una ruta para recorrer la zona del Everest, visitar Nepal y el Himalaya.

Nos encantaría que os unierais a nosotros, ¡la aventura O Camiño dos Faros empieza ahora mismo!

Puedes vivirla de muchas maneras, pero seguro que nunca la habías imaginado así. Disfruta de esta aventura que combina realidad e imaginación y acompaña al simpático Pez Soplo en su viaje por la Costa da Morte.

Desde XtremeFutbol lo vamos a hacer. ¿Nos acompañáis? ¡A disfrutar!

 

Soul Bombón

 

Podéis seguir la ruta del Pez Soplo por O Camiño dos Faros cada día en su web: http://elsoplo.es/tag/faros/ y en su Página de Facebook: https://www.facebook.com/elsoplo.es

 

faros-de-galicia

Publicado en Deporte y Aventura | Etiquetado , , , , , , , , | 2 comentarios

Entrevista a Sandra Corcuera, cuatro veces Campeona del Mundo de Retrorunning

Entrevista realizada a Sandra Corcuera, cuatro veces Campeona del Mundo de Retrorunning.

Elaborada para el medio deportivo online XtremeFutbol .

 

Sandra Corcuera Portada

Fotografías: Sandra Corcuera
Creatividades realizadas por Soul Bombón para la entrevista a Sandra Corcuera.

 

Ser campeón del mundo en cualquier modalidad deportiva son palabras mayores. Hacerlo en una modalidad de atletismo como el Retrorunning, tiene doble mérito, ya que se trata de un deporte que para muchos aún es desconocido y hasta ahora no había despertado el interés mediático.

A sus 42 años, la barcelonesa Sandra Corcuera puede presumir de ser la primera atleta de nuestro país que ha ganado cuatro veces el  Campeonato del Mundo de Retrorunning y  en cinco ocasiones ha sido Subcampeona del Mundo. En XtremeFutbol hemos tenido el placer de entrevistarla y aprender más sobre el Retrorunning, un deporte tan peculiar como complejo.

 

Sandra Corcuera Palmarés

 

¿Desde cuándo practicas deporte?

“Ya desde mi infancia practiqué varios deportes: gimnasia artística, ballet, tenis, natación, etc., y luego nunca dejé de practicar deporte pero de forma amateur”.

 ¿Habías ganado competiciones antes de competir en carreras de Retrorunning?

“Competiciones he ganado muchas de todo tipo (cross, pista, montaña, ultrafondo, ciclismo, duatlón, triatlón, etc.), ya que colecciono pueblos de Catalunya que señalo en un mapa con chinchetas de colores, lo que me obliga a correr muchas carreras, y tengo la suerte de que muchas las gano o subo al pódium. En total llevaré sobre unos 300 pódiums en unas 500 carreras. Siempre había corrido, pero hasta el año 2000 no descubrí el mundo de las carreras y desde entonces no lo he dejado”.

Mapa ok

Suena original y divertido lo que comentas de señalar con chinchetas en un mapa las carreras donde has participado. ¿No has pensado en hacer lo mismo con las carreras de Retrorunning en un mapa mundi?

 “No hay bastantes carreras, ya me gustaría”.

 

 

¿Cuándo ganaste tu primera medalla como atleta?

“En deporte federado el título más importante que he conseguido es el Bronce Absoluto en el Campeonato de Cataluña de Maratón 2011 y el título de Campeona de Cataluña de Maratón Veterana del mismo año”.

¿Eres la primera deportista de Retrorunning, tanto entre hombres como mujeres, que ha sido Campeona del Mundo en nuestro país?

“Así es”.

 ¿Qué es el Retrorunning (Backward Running o Reverse Running)?

“Básicamente es correr hacia atrás”.

¿Cómo empezaste a competir en Retrorunning?

“Como te he dicho, colecciono carreras y en el año 2007 buscando por internet vi una que ponía Retrorunning, pero no le di importancia al nombre y cuando llegue allí me dijeron que se hacía de espaldas. No me lo creía”.

¿Cómo fue tu primera carrera?

“La carrera tenía 1.5km y era tipo cross, fue un desastre a la que llevaba 100 metros, no coordinaba las piernas e iba de lado a lado, de hecho ni yo ni los otros corríamos de espaldas, la gente corría de lado”.

¿Cómo te sentiste?

“Cuando acabé tenia los músculos de las piernas agarrotadas y dije que nunca más. Pero realmente no fue así, ya que luego informándome sobre este deporte, descubrí que añadir unos minutos de carrera hacia atrás en los entrenamientos equilibraba la musculatura del  cuerpo y evitaba lesiones. Desde entonces añadí 15 minutos de carrera hacia atrás a mis entrenamientos”.

 ¿Cuándo decidiste dar el salto a la Competición Mundial?

“Fue otra casualidad, ya había leído que existían Mundiales pero como se hacían en el extranjero nunca me planteé ir. Pero a principios del 2012 vi que en Lleida se hacían los cuartos mundiales y estaba entre hacer una maratón o preparar el mundial. Opté por el mundial y acerté de pleno”.

 Los Campeonatos de Retrorunning en los que has participado, ¿eran mixtos o femeninos?

“En el mismo mundial se disputan tanto el Femenino como el Masculino con categorías separadas”.

 ¿En qué consiste la técnica del Retrorunning?

“Básicamente, se trata de estirar la pierna hacia atrás, el primer contacto de la zapatilla ha de ser la puntera, se hace palanca y se impulsa el cuerpo hacia atrás, aparte es muy importante hacerlo con una postura erguida pero con el cuerpo ligeramente inclinado hacia adelante”.

 

Carrera

 

¿Cómo es la preparación física?

“Para la carrera hacia atrás se necesita una tonificación muscular mayor, tanto del tren inferior como el superior, y especialmente los antagonistas de la carrera hacia adelante”.

¿Cómo es tu preparación diaria?

“Yo básicamente entreno 6 días a la semana en periodo preparatorio, con series, carrera lenta, pesas, técnica, etc. y en post-competición lo rebajo a 5 días”.

 En relación a los entrenamientos, ¿entrenas en solitario o tienes un entrenador

“Entreno por libre con mi marido, que me planifica la temporada”.

 ¿Es complicado ser autodisciplinada?

“A mí nunca me ha costado cumplir con lo que me propongo por duro que sea”.

 ¿Qué consejos darías?

“El principal consejo es ser disciplinado y cumplir con los entrenamientos”.

¿Qué partes del cuerpo se trabajan más?

“Se trabajan los músculos antagonistas de la carrera hacia adelante, así como lumbares y abdominales”.

¿Qué beneficios aporta al cuerpo del atleta?

“Se gastan más calorías para el mismo tiempo de ejercicio, mejora el equilibrio y equilibra la musculatura corporal”.

 A nivel personal, ¿aporta beneficios que no aporte otra modalidad de atletismo?

“Personalmente la mejora más importante ha sido la disminución de lesiones”.

¿En qué se diferencia la preparación del Retrorunning con otro tipo de carreras?

Aparte de correr de espaldas, pues en el aumento de entrenos de gimnasio y de técnica”.

¿Hay más gasto energético con el Retrorunning que con otra modalidad de atletismo o menos?

Hay más, según estudios de la Universidad de Milán dicen que un 30% más”.

Imagino que será necesario mucho más control, concentración y equilibrio… ¿Crees que el Retrorunning te ayuda a desarrollar más la intuición, los reflejos etc. u otros aspectos que no desarrollas con el running?

Sí, porque cuando llevas un tiempo practicando esta técnica, no te giras casi y confías en que darás la siguiente zancada sin problema y sin desviar tu rumbo”.
Correr hacia atrás, como es evidente, tiene la dificultad de no ver el recorrido constantemente, ¿cómo controlas el entorno?

Con referencias. En pista de atletismo con las líneas y fuera de las pistas en circuitos con poco tráfico que tienen marcas, como el bordillo de la acera, el borde del camino, etc.”.

Tenéis que tener las cervicales muy controladas y musculadas para controlar el equilibrio….

Eso es sobre todo al principio, ya que no tienes control pero una vez tienes la técnica y la confianza que te genera, el girarte no es una cosa que se haga demasiadas veces y no es determinante”.

Además de la evidencia obvia de correr hacia atrás, ¿qué diferencias hay entre el Retrorunning y otras modalidades de Atletismo?

No se practican concursos, ni vallas, obstáculos etc.”.

 ¿Se corre a más o menos velocidad?

La velocidad es menor en el Retrorunning y cuando se amplía distancia aumentan significativamente las diferencias”.

¿Es más complicada la preparación en Running o en Retrorunning?

Sobre la preparación yo diría que es igual de complicada, siempre y cuando tengas una pista a mano o un circuito de confianza para entrenar”.

¿Sabes cuantas personas practican este deporte aquí en Cataluña o en España? ¿Y en el Mundo?
No hay nadie que entrene seriamente este deporte en Catalunya, conozco algunas personas que lo practican esporádicamente, pero no de forma seria. Fuera no lo sé”.

 

XtremeFutbol

Sandra Corcuera nos dedicó una foto a todo el equipo de XtremeFutbol 😉

 

¿Existe alguna federación de Retrorunning?

Ni en Cataluña ni España hay federación, pero hay una Federación Intenacional y algunos países tienen la suya”.

¿Tu próximo objetivo es participar en el Mundial de Retrorunning de 2016?

Sí, el objetivo es en el Mundial de Essen (Alemania), subir distancia al 10.000, y tal vez la Media Maratón y obtener el mejor resultado posible”.

¿También te estás preparando para correr la Maratón (42 Km) que se disputará en el 2017?

 “Oficialmente no hay ningún maratón de Retrorunning como tal, lo que se hace es correr un maratón normal pero de espaldas. Mi  idea es hacerlo en Barcelona y mi objetivo es batir el Récord del Mundo Femenino de Maratón que está en 4 horas y 42 minutos”.

¿Cómo se prepara un Mundial?

Yo empezaré un pre-entrenamiento a partir de agosto, con el objetivo de disputar alguna maratón convencional a finales de año y a partir de diciembre ya entrenaría específicamente hasta el mundial que es en julio”.

Un maratón se celebra en la vía pública, lo que implica más dificultad y peligro corriendo en la modalidad de Retrorunning, ¿cómo se planifica una carrera de este tipo?

Planificarla, no la tengo planificada. Lo que sí sé por otros que la han hecho, es que necesitas un equipo de apoyo de mínimo 4 personas, 2 delante y 2 detrás, que te abran paso, te den los avituallamientos y te indiquen la dirección hacia la que correr para disminuir los giros de cabeza”.

¿Cuántos meses necesitas para prepararte para un Mundial?

Más o menos como dije antes pero con más volumen de kilómetros”.

¿Tienes previsto participar en alguna carrera más antes de la celebración del Mundial?

Quería disputar algunas carreras del circuito italiano pero como me lesioné en un accidente doméstico lo dejo aparcado.

¿Te dedicas por completo al Retrorunning profesionalmente o lo compaginas con un trabajo?

Yo soy voluntaria de una asociación de ayuda a los animales (ACAIMA) y nos dedicamos al control de las colonias de gatos del municipio y al cuidado de casos muy especiales, así como la gestión de la adopción de los mismos. Pero aparte de eso y mis quehaceres en casa me puedo dedicar a entrenar. Eso sí, no cobro un duro ni por una cosa, ni por la otra”.

¿Tienes espónsor?

Actualmente no tengo espónsor”.

 ¿Lo estás buscando?

“Sí que estoy buscando, pero es cierto que en el último mes diversas marcas han mostrado interés pero de momento no tengo nada cerrado. Me pregunto quién será la primera”.

¿Por qué les recomendarías a las marcas que te esponsoricen?

Primero por mis éxitos, segundo porque tengo dos grandes objetivos: el mundial del 2016 y sobre todo la tentativa de Récord del Mundo de Maratón de 2017. Y finalmente que supongo es lo más importante para los esponsors, es que tengo bastante presencia en medios de comunicación (televisión, radio y prensa escrita), tanto nacionales como locales”.

En cuanto al origen del Retrorunnig, he leído que su origen está en China, que se practica con asiduidad en Italia, Irlanda, Alemania, donde se creó en 2005 la primera Federación, ¿es así?

El caso de China, he leído que es así y de hecho gente que ha estado allí  me ha dicho que se ve gente por los parques que anda de espaldas. Respecto a sus inicios como práctica deportiva reglada, fue en el 2005, como dices, y la Federación Internacional la crearon atletas alemanes, austriacos, franceses y suizos, con el objetivo de impulsar el deporte y organizar los mundiales. En esos países es donde hay más apoyo”.

¿Hay algún tipo de material deportivo específico para Retrorunning?

“No hay nada específico, se usa material de atletismo, hay una línea que se llama Retrorunning pero son zapatillas y ropa que imitan líneas de los años 80 y anteriores”.

¿Por qué recomendarías la práctica del Retrorunnig? No sólo a nivel profesional, sino como un ocio…

A nivel ocio no lo puedo recomendar a menos que tengas experiencia en el atletismo, pero si cumples este requisito puedes probarlo y así variar tu rutina de entrenamiento”.

Siendo la primera campeona de esta modalidad, la pionera, no has pensado en crear escuela, montar en un futuro un centro de RR…

Lo he pensado y me gustaría, pero me he puesto en contacto con instituciones públicas y no me han ofrecido ningún tipo de ayuda y colaboración”.

Buenafuente

Sandra Corcuera durante la entrevista que le realizó Andreu Buenafuente en el programa ‘En el Aire de La Sexta’, el 8 de mayo de 2015.

 

Es un deporte con mucho mérito, inusual, con mucha dificultad, pero que también genera mucho humor porque sorprende, y ya sabemos cómo es el ser humano para estas cosas 😉  ¿Cómo lo llevas?

Estoy acostumbrada y encuentro que es normal ya que no se conoce y choca. Pero sí que es cierto que a medida que se conoce ya no extraña tanto,  se valoran más los éxitos que no la curiosidad de la disciplina”.

¿Cuál es la reacción de la gente cuando te ve entrenar?

Al principio extrañeza, pero después de este año ya no lo ven tan extraño y me felicitan por mis éxitos y me animan a seguir”.

Alguna cosa más que quieras explicar y no te haya preguntado…

“Sí, que los animales y MANOWAR son mi fuente de energía ;-)”.

¡Te gusta escuchar a Manowar para entrenar! ¡Te gusta el heavy! 😉 ¿Alguna canción en particular?

“Me gustan todas las de Manowar, pero las que más ‘Call to Arms’,’ Hail & Kill’, ‘God of Wars’, ‘Battle Hymn’,’ Warriors of the World’, entre otras”.

¿Algún estilo de música o grupo que también te guste?

“De otros grupos y estilos nada en particular, depende del momento”.

Muchísimas gracias por dedicarme tu tiempo Sandra 😉

“¡Gracias a ti!!!” 😉

Soul Bombón

 

Podéis consultar más información sobre Sandra Corcuera en sus medios sociales:

Twitter de Sandra Corcuera: @RetroRunning

Blog de Sandra Corcuera:  http://sandra-corcuera.blogspot.com.es/

Canal de Youtube de Sandra Corcuera donde podéis ver diversos vídeos de Retrorunning, varios de sus records del mundo y algunas de las entrevistas que le han hecho en medios de comunicación.

Publicado en Deporte y Aventura, Mis Artículos | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

España plantó cara pero no marcó (Brasil 1 – España 0)

Crónica del partido de la Fase de Grupos entre Brasil y España, en la Copa Mundial Femenina de Fútbol 2015, que se disputó en Canadá.

España plantó cara pero no marcó (Brasil 1 – España 0)

Realizado para el medio deportivo online XtremeFutbol .

 

Esp Bra 1

Fotografías: www.sefutbol.com

Alineaciones:

Brasil: Luciana, Fabiana (Poliana, m.77), Mónica, Rafaelle, Tamires; Andressinha, Thaisa (Darlene, m.60), Formiga, Andressa, Cristiane (Fernandes, m.89) y Marta. Entrenador: Vadao.

España: Ainhoa Tirapu, Celia Jiménez, Marta Torrejón, Irene Paredes, Leire Landa, Vicky Losada, Virginia Torrecilla (Sonia Bermúdez, m.77), Vero Boquete, Alexia Putellas, Natalia Pablos (Silvia Meseguer, m.71) y Marta Corredera (Priscila Borja, m.70). Entrenador: Ignacio Quereda.

Gol: 1-0. m.44. Andressa remata tras salvar Celia en la línea de gol su primer disparo.

Árbitra: Carol Anne Chenard (Canadá). Amonestó con tarjeta amarilla a Leire Landa y a Fernandes.

 

Alineación ESP

 

España salió jugándole de tú a tú a Brasil, en una primera parte donde la posesión del balón fue prácticamente similar para ambas selecciones. Vimos a La Roja presionando, fiel a su juego de toque, elaborando, recuperando muchos balones, frente a una Canarinha que se cerraba bien. España consiguió que las brasileñas estuvieran lo más lejos posible del área, evitando las ocasiones de gol del tridente Alves – Cristiane – Marta. Gracias al trabajo de una seria defensa de la Roja durante la primera parte la brasileña Marta, cinco veces ganadora del Balón de Oro, estuvo desaparecida en combate.

 

Esp Bra 2

 

Las españolas crearon más ocasiones de peligro en esta primera parte que las brasileñas, que tuvieron su mayor peligro en las jugadas de estrategia. La primera ocasión fue de Natalia Pablos quien tras recibir un buen balón de Alexia, inició una carrera de 30 metros hacia la portería, pero después al encontrarse sola ante la cancerbera no definió bien y el balón salió desviado.

Marta Corredera tuvo en sus botas otra buena oportunidad de batir a la guardameta Luciana,  que consiguió despejar el sorprendente centro de la española.

Las españolas jugaron con confianza, sin achantarse, haciendo honor a su lema “Soñar en Grande”, pero no fue suficiente. En el minuto 44, un lanzamiento de Andressa Alves, que sobre la línea salvo Celia Jiménez, lo aprovecho de nuevo Alves interceptando el  rechace y marcando en la segunda ocasión, el gol que dio la victoria a Brasil.

En la segunda parte Brasil, con el marcador a favor, salió mejor posicionada en el campo, jugando más cómoda, cerrando la salida de balón de las españolas y defendiendo más cerca de la portería de Tirapu. Por su parte, la selección española que se veía por primera vez en la competición por detrás del marcador, tuvo que enfrentarse a la adversidad e intentaron sobreponerse a ella.

La Roja, luchando contra la presión del tiempo y el marcador, bajó un poco el nivel de juego mientras que las brasileñas crearon más peligro que durante los primero 45 minutos.

Andressa, sin duda la mejor del partido, fue la jugadora brasileña más activa y peligrosa. En el minuto 56, recibió el balón y sacó un disparo que se marchó al lateral de la red. Minutos más tarde, un buen despeje con la mano de Tirapu evitó una nueva ocasión de gol de Alves.

España no bajó los brazos y siguió intentándolo, sobre todo en los últimos minutos. Dispuso de un par de ocasiones, como la de Vero Boquete, que tras recibir un buen balón que le deja Sonia,  intentó recortar en el área pero la defensa canarinha, Tamires, le arrebató el balón. En el tiempo añadido España tuvo una clara ocasión de gol, con un lanzamiento de Natalia Paredes que se estrelló en el palo.

La Roja, se fue con una sensación agridulce. El resultado no refleja el buen partido que realizaron las españolas, con una extraordinaria primera parte en la que jugaron sin complejos, pero donde volvió a faltar el gol. La segunda parte que fue más de las brasileñas, aunque España siguió intentándolo hasta el final.

Clasificación

 

La última jornada del Grupo E, comenzará el miércoles 17 de junio, con el partido que enfrentará a Brasil con Costa Rica. La Canarinha tras vencer a España se ha asegurado un puesto para los octavos de final de la Copa Mundial Femenina, mientras que España se jugará su continuidad contra Corea del Sur, el próximo 18 de junio a la 1 de la madrugada (hora española), en el Lansdowne Stadium de Ottawa.

¡Vamos chicas! #Soñar en Grande #JugarLucharGanar

Soul Bombón

Publicado en Deporte y Aventura, Mis Artículos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

La Roja dominó el juego pero se tuvo que conformar con el empate (España 1 – Costa Rica 1)

Crónica del partido que enfrentó a España con Costa Rica (1 – 1), en el primer partido de la Fase de Grupos de la Copa Mundial Femenina de Fútbol. Realizado para el medio deportivo online XtremeFutbol .

La Roja dominó el juego pero se tuvo que conformar con el empate 

 

CHFiRkvW8AECtvJ

Fotografías: www.sefutbol.com

 

Alineaciones:

España: Ainhoa Tirapu; Celia Jiménez (Ruth García, m.62), Irene Paredes, Marta Torrejón, Leire Landa; Sonia Bermúdez (Corredera, m.72), Alexia Putellas, Vicky Losada; Jennifer Hermoso (Priscila Borja, m.84), Verónica Boquete y Natalia Pablos.

Costa Rica: Dinnia Díaz; Diana Sáenz, Carol Sánchez, Wendy Acosta, Lixy Rodríguez; Katherine Alvarado, Daniela Cruz, Raquel Rodríguez Cedeño, Maria Barrantes (Karla Villalobos, min.74), Melissa Herrera (Gabriela Guillén, m. 77); y Carolina Venegas (Cristin Granados, m.80).

Árbitro: Salomé Di Iorio (ARG). Amonestó a Celia Jiménez con tarjeta amarilla.

Goles: 1-0. M. 13 Losada. 1-1 M. 14. Rodríguez.

CHFMl0nWoAAnlL7

El Estadio Olímpico de Montreal fue el escenario en el que ayer la selección española de fútbol femenino jugó su primer partido de la historia en un Mundial. La Roja comenzó el encuentro controlando con superioridad a la selección de Costa Rica, que planteó un partido defensivo durante los 90 minutos.

Las jugadoras Tikas, estuvieron prácticamente los primeros quince minutos esperando en su campo a las españolas que presionaron bien y controlaron el juego evitando que las costarricenses tuvieran ocasión de jugar el balón. Las jugadoras de Costa Rica se limitaban a defender y a intentar ganar metros a base de saques de banda, pero España supo mantener su juego.

La primera ocasión de gol para la Roja llegó en el minuto 4, tras un saque de esquina de Sonia Bermúdez que cabeceó  Irene Paredes, aunque neutralizado por la guardameta Dinnia Díaz. España lo siguió intentando, aunque le faltaba el acierto en la finalización de las jugadas y en la puntería. Pero finalmente en el minuto 13 llegó la recompensa, tras un saque de córner en corto por parte de Sonia Bermúdez, que envío una pelota al área donde la esperaba Vicky Losada. En una preciosa jugada, Losada controló el balón de espaldas y de espuela con la pierna derecha, tras darse la vuelta, envío con la zurda un balón ajustado al palo contrario marcando el primer gol de España. La centrocampista española que actualmente milita en el Arsenal Ladies, se convierte así en la primera jugadora española que marca un gol en un Mundial.

Aunque la alegría duró poco para el equipo español. Tras un despiste de la defensa, el equipo de Costa Rica que no había tirado ni una sola vez a puerta en 13 minutos, empataba el partido. En una bonita y rápida jugada que pilló descolocada a la Roja, la lateral Venegas consiguió controlar el balón por la izquierda hasta la línea de fondo asistiendo a Raquel Rodríguez, que se encontró marcándole un gol a placer a la guardameta Tirapu.

Sin duda, Raquel Rodríquez, fue la jugadora más destacada de la selección de Costa Rica, superando con su juego a la estrella del equipo, Lizzy Rodríguez, que no aportó demasiado al encuentro. Tras el empate las Tikas intentaron controlar el partido, aunque España siguió presionando bien y recuperó el control.

CHFxTGnWoAIGcag

En la segunda parte la tónica del partido se mantuvo igual que en los 45 minutos anteriores, Costa Rica esperando y España presionando. Las españolas salieron muy incisivas, buscando el gol y creando muchas ocasiones, pero ni la suerte ni la buena actuación de la guardameta costarricense permitieron que el balón entrará en la portería.

Con una Costa Rica que daba por bueno el empate, España siguió intentándolo hasta los últimos minutos, pero finalmente se tuvo que conformar con un empate, que sabe a poco.

Ahora a La Roja le espera Brasil, una de las favoritas del Mundial, que tiene entre sus filas a la veterana Marta, ganadora de cinco balones de oro consecutivos. Sin duda será un partido muy importante para España, que tendrá que emplearse a fondo frente a la  Canarinha, y seguro que lo harán porque han venido a “Jugar, luchar y ganar”.

¡Vamos chicas! #Soñar en Grande #JugarLucharGanar

 

Soul Bombón

 

Publicado en Deporte y Aventura, Mis Artículos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El VALENCIA CF, el primer equipo de la LIGA BBVA que apoya con su camiseta la igualdad de género en el mundo

Artículo sobre la colaboración del Valencia CF con ONU Mujeres apoyando con su camiseta la lucha para promover la igualdad de género en el mundo.

Realizado para el medio deportivo online XtremeFutbol .

El Valencia CF, el primer equipo de la Liga BBVA que apoya con su camiseta la igualdad de género en el mundo

Fotografías: ONU Mujeres www.unwomen.org
Fuente: www.valenciacf.com

 

El Valencia Club de Fútbol ha querido mostrar su apoyo en la lucha para promover y apoyar la igualdad de género en todo el mundo y durante la próxima temporada 2015 – 2016 lucirá en su camiseta el logotipo en inglés “UN Women” (ONU Mujeres).

El equipo “Che” anunció su acuerdo  de colaboración con ONU Mujeres el pasado 26 de mayo en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York. Es el primer equipo deportivo profesional que  se convierte en socio colaborador de la organización de las Naciones Unidas. Por otro lado, también es la primera vez en la historia, que ONU Mujeres realiza una colaboración de este tipo.

“UN Women”, el logotipo en inglés de la organización ONU Mujeres, estará presente de forma única y exclusiva en la parte delantera de la camiseta, para conmemorar el histórico acuerdo de colaboración. Cuando los valencianistas disputen competiciones europeas como la Champions League, el logo de “UN Women” se lucirá en la espalda.

En el evento de presentación del acuerdo de colaboración, estuvieron presentes miembros de ambas instituciones como la Subsecretaria General y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, o la Presidenta del Valencia CF, Lay Hoon Chan – la primera mujer en ocupar este cargo en los 96 años de historia del Club, y la única mujer que ostenta el cargo de presidenta actualmente en la Liga BBVA.

También participaron todos los jugadores del primer equipo del Valencia CF, junto al Presidente Ejecutivo del equipo, Amadeo Salvo, y el Embajador Internacional del Club, Mario Alberto Kempes. David Villa, ex – jugador del Valencia CF y ahora una estrella del New York City FC, en la Major League Soccer (MLS), y el Presidente de La Liga, Javier Tebas, estuvieron presentes en calidad de invitados especiales.

El Valencia CF presentó su nueva camiseta el pasado 27 de Mayo, con motivo del partido que disputó en Columbus (Ohio) contra el Columbus Crew, equipo de la MLS. Tras terminar como cuarto clasificado en la Liga española y tener certificada su plaza para participar en la Champions League, el equipo valencianista podrá disputar la fase previa de esta competición promoviendo y apoyando con su camiseta la igualdad de género en todo el mundo. También como parte del acuerdo de colaboración, durante los próximos cuatro años, se organizarán partidos especiales y clinics de fútbol en toda España, América y otras partes del mundo.

 

Dani Parejo, jugador del Valencia CF, participando en el evento.

Soul Bombón

 

Publicado en Deporte y Aventura, Mis Artículos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

España se estrena en la Copa Mundial Femenina de Fútbol

Artículo sobre el debut de la selección española en la Copa Mundial Femenina de Fútbol que se celebró en Canadá del 6 de junio al 5 de julio de 2015.

Realizado para el medio deportivo online XtremeFutbol .

España se estrena en la Copa Mundial Femenina de Fútbol

 

Seleccción española 2

Fotografías: www.sefutbol.com

 

El pasado 6 de junio comenzó en Canadá la Copa Mundial Femenina de Fútbol que se disputará hasta el próximo 5 de julio y en la que 16 selecciones lucharán por llevarse el ansiado título. Una competición que se celebró por primera vez en China en el año 1991 y de la que salió campeona la selección de Estados Unidos.

Esta nueva cita mundial es sin duda muy especial para la selección española, porque es la primera vez que participa en este campeonato. España competirá en el Grupo E, donde tendrá que enfrentarse a las selecciones de Costa RicaBrasil y Corea del Sur.

La Roja debutará el próximo 9 de junio a las 22.00h. (hora española) en el Estadio Olímpico de Montreal, donde jugará su primer partido de la Fase de Grupos ante Costa Rica. 

El segundo partido de la selección española será frente a Brasil, el 13 de junio a las 22:00 h. (hora española) de nuevo en el Estadio Olímpico de Montreal.

España se enfrentará a Corea del Sur, en el último encuentro  de la Fase de Grupos que se disputará el 18 de junio a la 1 de la madrugada (hora española), en el Lansdowne Stadium de Ottawa, a donde tendrá que desplazarse la selección.

La selección española está dirigida por Ignacio Quereda, que lleva en el cargo de seleccionador desde 1988. Quereda contará en esta convocatoria con 23 futbolistas:

Guardametas: Ainhoa Tirapu (Athletic Club), Lola Gallardo (Atlético de Madrid Féminas) y Sandra Paños (Levante UD).

DefensasMarta Torrejón (F.C. Barcelona), Ruth García (F.C. Barcelona), Irene Paredes (Athletic Club), Leire Landa (F.C. Barcelona), Melani Serrano (F.C. Barcelona), Eli Ibarra (Athletic Club), Celia Jiménez (Alabama Soccer) e Ivana Andrés (Valencia C.F.).

CentrocampistasMarta Corredera Silvia (F.C. Barcelona),  Silvia Meseguer (Atlético de Madrid Féminas), Amanda Sampedro (Atlético de Madrid Féminas), Priscila Borja (Atlético de Madrid Féminas), Virginia Torrecilla (F.C. Barcelona), Alexia Putellas (F.C. Barcelona) y Vicky Losada (Arsenal Ladies).

DelanterasVero Boquete (FC Bayern Münich), Sonia Bermúdez (F.C. Barcelona), Natalia Pablos (Arsenal Ladies), Erika Vázquez (Athletic Club) y Jennifer Hermoso (F.C. Barcelona).

 

Selección española 3

 

Con el lema de “Jugar, luchar y ganar”, la selección española llega a esta competición ilusionada ante este reto histórico para el fútbol femenino español. Además de enfrentarse a este nuevo desafío, la Roja tiene la oportunidad de conseguir un nuevo éxito para el deporte rey, clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Ese el objetivo que se han marcado, situarse entre las tres mejores selecciones europeas para lograrlo.

Desde XtremeFutbol queremos apoyar a nuestra selección femenina y les deseamos toda la suerte del mundo.

¡Vamos chicas! #SoñarEnGrande #JugarLucharGanar

Soul Bombón

Publicado en Deporte y Aventura, Mis Artículos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Pablo Adan: “El rock y el fútbol canalizan pasiones”

Entrevista realizada a Pablo Adán, autor del libro «Rock Marketing, una historia del rock diferente». Un libro que analiza la historia del rock y la cultura que este estilo musical ha generado, desde la perspectiva del marketing. También habla de la influencia del fútbol en el rock, entre otros aspectos.

“El rock y el fútbol canalizan pasiones”

Realizada para el medio deportivo online XtremeFutbol.

rock marketing ok portada final

Lo ideal antes de empezar a leer esta entrevista, sería escuchar los primeros acordes de Thunderstruck de AC/DC, por ejemplo, o de algún otro clásico del rock que empiece con contundencia. ¡Por qué Soul Bombón se llena de ritmo rockanrolero!

He querido entrevistar al autor de un libro que me ha llamado muchísimo la atención, Rock Marketing, una historia del rock diferente. Un libro que analiza la historia del rock y la cultura que este estilo musical ha generado, desde la perspectiva del marketing. Su autor es Pablo Adán, titulado en Empresariales y Máster en Marketing y Dirección Comercial, quien además dirige una consultoría de marketing y formación – Equipo B12-, desempeña labores docentes en Habilidades Directivas y Sociales, y realiza conferencias sobre Marca Personal, Marketing y Comunicación.

Rock Marketing es una obra interesante tanto para los amantes de la música como de la comunicación. ¡Y también lo es para los apasionados del deporte rey! Porque el Rock, el Fútbol y el Marketing tienen mucho en común, como podrás descubrir en esta entrevista a Pablo Adán.

1-IMG_0210a copia

¿Cómo te gusta definirte?

“Tiene gracia, pero según el día. Comunicador, hablador, escritor, pensante, crítico, rebelde… prefiero que cada uno lo haga como lo entienda después de conocerme o leerme”.

¿Qué es lo que más te gusta del marketing y la comunicación?

“Llegar a conectar con la gente”.

¿Y lo que menos?

“Utilizar la mentira o el engaño. Lo que yo llamo el lado oscuro del marketing”.

En la actualidad, se están viviendo momentos de incertidumbre laboral y vital… ¿Cómo crees que el marketing puede ayudar a nivel práctico a mejorar nuestras vidas?

“Mucho. Aplicado a las personas es una forma de venderse. De ahí parte la marca personal, basada en la coherencia y la actitud. El marketing nos abre al mundo infinitas posibilidades de comunicarnos con él, con la gente”.

Eres un apasionado del marketing y de la música, en especial del rock, y decidiste combinar estas dos pasiones en tu libro Rock Marketing. Aprovechaste un tiempo de convalecencia, debido a una grave operación quirúrgica, de una manera constructiva y positiva. Preparaste todo tu entorno para poder llevarlo a cabo, tu habitación con toda la música que querías escuchar, libros para documentarte… ¿Qué aspecto positivo destacarías de esa experiencia?

“Vi las cosas desde otra perspectiva, pero no fue fácil. Soy autónomo e independiente, lo que significa que las bajas son una ruina. Si no sales a cazar, no comes. Aún así intenté dar algo de valor a esos momentos y olvidar las renuncias que me había visto obligado a asumir”.

¿Cómo te enriqueció a nivel personal? ¿Crees que una experiencia como la tuya puede ayudar a otras personas a afrontar una situación complicada, dándole un enfoque constructivo a su vida?

“Asumes que la vida no está en tu contra. Nadie planifica las cosas para que todo te salga mal. Te ha tocado y punto. Y demuestras al mundo y a ti mismo que salir adelante es lo primordial. La desgracia, los inconvenientes y las contrariedades te hacen fuerte. Y si sirves de ejemplo ¡mejor que mejor!”.

¿Recomendarías escuchar alguna canción de rock en particular para cargarse de energía, buen rollo y afrontar mejor los retos?

“Cualquiera, bueno muchas, aunque también las hay depresivas. Pero, ¡ojo! también era depresivo Kurt Cobain”.

Sí, el propio músico ya lo era como persona y eso influía en sus canciones…. Aunque también las hay positivas y con mucho ritmo…

“Coldplay tiene mucho mensaje, Bruce Springsteen es muy auténtico, los Who son muy enérgicos. El rock está lleno de buenos ejemplos cada uno tenemos un sonido especial, un ritmo. Mi canción no tiene por qué ser la de nadie más. Es la magia de la música”.

¿Qué es lo que más te atrae del rock?

“Energía, estados de ánimo, capacidad de conexión y, a veces, autenticidad y rebeldía”.

ALTAVOZ PABLO ADAN24

¿Cuál es la idea inicial que querías transmitir cuando pensaste en escribir el libro?

“Básicamente lo que es: una historia del rock diferente. Que hay otra manera de revisar la historia y que aún hoy tenemos mucho que aprender de ella. Y sobre todo de que el desarrollo del marketing ha influido mucho en la expansión del rock”.

¿Estás satisfecho con el resultado?

“Sí, y realmente me ha sorprendido. Por una cuestión de humildad prefería escribir un libro de rock para gentes de marketing, donde me siento más cómodo. El efecto real ha sido un gran reconocimiento del mundo del rock, lo que me sorprende y gratifica”.

He leído que admiras a los maestros de la palabra, de la síntesis y de la imagen… ¿Alguno en especial?

“Cualquier poeta, cualquier persona capaz de hilar dos versos y transmitir algo, cualquier músico que enlaza cuatro acordes… cualquier pintor que cuenta algo con trazos y colores… cualquiera me vale”.

En Rock Marketing, haces un análisis del rock y de todo lo que lo envuelve desde el punto de vista del marketing. Hablas de las 4 Pes del marketing, de las estrategias y los objetivos… En relación a los objetivos, comentas que el “éxito y la fama” son unos de los objetivos principales para un artista… ¿Crees que un artista de rock, cuando está creando un tema, tiene en mente los mismos objetivos que puedan tener la discográfica o su agencia de management, por ejemplo?

“No, ni mucho menos. Para la industria el rock es un producto potencial de generar ingresos y ser beneficioso. No podemos ignorarlo ni tampoco criminalizarlo. Pero no es el mundo del artista, que busca ser escuchado y admirado, y si acaso, poder vivir de ello. No tienen por qué ser siempre posturas antagónicas. Pueden ser compatibles”.

La importancia del tema económico en el mundo de la música, la utilización de un marketing excesivo y que resulta demasiado digamos “descarado” para el público… ¿Crees que puede afectar negativamente a un artista? Tanto a nivel de su creatividad, como a nivel de imagen, porque le puede restar espontaneidad, potenciar una imagen muy prefabricada y crear distancia con su público…

“Sí, ese es el punto crítico, la frontera peligrosa, la línea roja. El equilibrio entre marketing, autenticidad y libertad de creación es complejo y puede dañar y acabar con una carrera artística, aunque eso suponga vender el doble. Conocemos todos, casos de grandes esperanzas del rock vendidos a productos para quinceañeras y radio fórmulas. Cambian su forma de ser, de vestir, de beber, etc. penoso pero beneficioso. Pero el rock no es eso”.

Por otro lado, las nuevas tecnologías y los medios sociales, han favorecido un acercamiento, al menos aparente, de muchos artistas… ¿Qué opinas de su uso?

“Las redes sociales abren un mundo de posibilidades de expansión y conocimiento de los artistas. Siempre ha sido ese el caballo de batalla y la queja de los grupos: no nos dan a conocer. El mundo ha cambiado, tienes ahí el canal soñado, utilízalo. Si eres bueno te premiarán más bien pronto que tarde”.

En tu libro Rock Marketing haces un repaso por la historia del rock, de sus orígenes, sus influencias, el entorno social, el público, hablas de los aspectos positivos y negativos del rock. Destacas el aspecto de Liderazgo y del Trabajo en Equipo, que está presente en este estilo musical, en relación a este aspecto ¿qué es lo que más destacarías?

“Los grupos longevos que han sabido mantenerse unidos frente a tantos cambios y problemas generados por esa cultura rock de desorden y desenfreno. Mick Jagger ejerciendo de líder, mientras Sting ejerciendo de tirano. Grupos disueltos por culpa de las drogas. ¡Por no hablar de las parejas compartidas¡”.

También hablas del espíritu del rock, la imagen del rockero “rebelde sin causa”, del “vive rápido, muere joven y dejarás un bonito cadáver” que proclamaba James Dean antes de su trágica muerte… ¿Crees que ese espíritu aún sigue vigente? o ¿se ha modificado en la actualidad?

“Sigue vigente, no ha muerto. Lo veo, lo leo y lo oigo todos los días. En una especie reducida pero no en peligro de extinción”.

Dedicas un apartado a hablar de las influencias que el rock ha tenido en otros entornos, como el cine, la literatura y el fútbol. Y también hablas de cómo el fútbol ha influido en el rock, tanto a nivel internacional, como en nuestro país… ¿Qué aspectos crees que tienen en común el rock y el fútbol?

“El rock y el fútbol canalizan pasiones. Las hinchadas más locas y entregadas reúnen a los rebeldes, agitan conciencias y gritan con ardor. Son primos, del mismo árbol genealógico: pasión y rebeldía”.

¿Crees que comparten ese aspecto digamos más terrenal y humano, de crear un ambiente especial y mágico de “comunión”, a veces hasta difícil de explicar con palabras, que se produce en una afición o en el público que asiste a un concierto?

“Los hooligans del fútbol afirman que: ‘solo comprende mi locura quien entiende mi pasión’. Es puro espíritu Rock and Roll”.

Este ambiente tan especial… ¿Cómo se puede aprovechar y favorecer desde el marketing? Sin que resulte frío y sin hacer perder la esencia…

“Si el marketing utiliza el rock para la coherencia, perfecto, si utiliza a Bob Dylan para anunciar un banco, vamos por mal camino”.

Para terminar, ¿por qué recomendarías leer tu libro?

“Es una visión diferente de la historia del rock real y oculta hasta ahora. Si crees saberlo todo te sorprenderás de muchas cosas, al igual que hice yo mientras investigaba y comprobaba leyendas varias. Es ameno y divertido”.

No podríamos acabar esta entrevista sin gritar: ¡Larga vida al Rock & Roll! ¡Y mucho fútbol!” .

Soul Bombón

Fotografías: Pablo Adán

Publicado en Comunicación y Medios Sociales | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

ALGO PRESTADO, el nuevo disco de Los Secretos

Artículo realizado para el medio deportivo online XtremeFutbol sobre el disco «Algo Prestado» del grupo de pop-rock español, Los Secretos.

ALGO PRESTADO, el nuevo disco de Los Secretos

Portada ok10marzo-1 (2)Fotografía: Marta Pich

 

Hablar de Los Secretos, es hablar de la historia de la música pop – rock de nuestro país. Un grupo que desde que empezó su andadura musical siempre ha sabido mantenerse fiel a él mismo, a su estilo inconfundible y a una manera de entender la música, desde el trabajo, la honestidad y la humildad.

Quien ha seguido mínimamente la trayectoria musical de Los Secretos, conoce bien que es un grupo que ha tenido que enfrentarse a muchas vicisitudes, y pese a todo, ha seguido adelante regalándonos ese buen hacer musical que les caracteriza. Han sabido reinventarse, contagiando ilusión, con esa calidad que siempre les ha acompañado y ha hecho de ellos el grupo que son. No por nada, son la banda de rock de nuestro país con mayor número de conciertos por año en lo que llevamos de nuevo siglo.

LS 3

Si para cualquier artista hacer un disco es todo un reto por si solo, un reto más arriesgado todavía es atreverse a versionar las canciones de sus artistas favoritos. Cuando una banda mítica y consagrada como Los Secretos, con una carrera de casi cuarenta años sobre el escenario que les avala, se atreve a hacerlo, dice mucho y bueno de su manera de ser.

Con este disco, vuelven a demostrar una vez más el amor que tienen por la música, empezando por la elección del título del disco, ALGO PRESTADO, que ya directamente nos está mostrando lo que vamos a encontrar en este nuevo trabajo. Un homenaje a las raíces musicales de la banda pero vestidas con el sonido y el estilo inconfundible de Los Secretos. Una apuesta arriesgada con la que vuelven a demostrar quiénes son y que saben de dónde vienen.

Durante más de dos años han estado preparando este nuevo disco, adaptando todas estas canciones prestadas al sonido característico de Los Secretos. Trabajando cada composición como si se tratara de una canción original y propia, con mucho respeto, cariño y minuciosidad, conservando el espíritu de cada uno de los doce temas que han versionado. Como comenta Álvaro Urquijo, el líder de la banda: “Hemos elegido canciones que forman parte de nuestra vida, de nuestra música, y las hemos adaptado a nuestro estilo”.

LS 9

Escuchando las versiones originales y sólo imaginando como pueden sonar en manos de Los Secretos, ya emociona. Han elegido verdaderas joyas, canciones repletas de sentimiento, a las que imprimen su toque ‘secreto’. Un bonito homenaje a sus influencias musicales que han querido compartir con su público. Un tributo a sus héroes, sobre todo de los años setenta, pero también de artistas y grupos más actuales como Peter Gabriel, Ron Sexsmith o Fountains Of Wayne.

El homenaje que Los Secretos han querido hacer a los artistas que admiran, también ha quedado reflejado en la portada del disco, ALGO PRESTADO, en la que hacen un guiño a la mítica portada del disco Born To Run de Bruce Springsteen, y donde han contado con la colaboración de la fotógrafa, Marta Pich.

Año tras año han conseguido lo más difícil, mantener un público fiel y leal a este grupo, que desde sus inicios ha sabido mantener un sonido muy personal, alejado de modas y tendencias vigentes. En su sonido han tenido cabida, la influencia del beat británico, de la new wave, del country rock americano, entre otros, aunque siempre manteniendo su propia impronta.

LS 4

DESCUBRIENDO ALGO PRESTADO

Y como aperitivo que mejor que empezar a descubrir las canciones que nos vamos a encontrar en este nuevo trabajo de Los Secretos. Un disco donde todos los temas que aparecen han sido adaptados por Álvaro Urquijo, el líder de la banda, excepto Sentémonos a hablar, que ha sido adaptado por Isabel Penalba.

El tema que abre este nuevo disco es Entre tú y yo, una versión de Between You And Me, que el inglés Graham Parker grabó en 1976. Si el tema original tenía un aire acústico y country modulado hacia el soul, en la versión de Los Secretos adquiere un aire más eléctrico y firme, asentado en la batería de Santi Fernández y cabalgando en el piano de Jesús Redondo.

El segundo corte es Ponte en la fila, una adaptación del tema Get In Line, del canadiense Ron Sexsmith, en el que no pueden faltar las características guitarras de sonido Rickenbacker de doce cuerdas, a las que Álvaro nos tiene tan bien acostumbrados. Una canción que si no nos lo dijeran pasaría por un tema original de Los Secretos al cien por cien.

Cuando todo iba bien, ha sido sin duda una de las adaptaciones más peliagudas de este proyecto. Es una versión de la canción Hickory Wind, que Gram Parsons compuso con International Submarine Band y que grabó después con The Byrds. Una balada country donde Ramón Arroyo hace gala de su virtuosidad al pedal steel, y en la que los matices de la voz de Enrique y Álvaro Urquijo se funden en una misma voz en la persona de Álvaro.

El sonido pop está presente en Esta ciudad, una recreación del tema Hackenshack de Fountains Of Wayne, y también aunque en este caso decantándose más por un pop más a ritmo vaquero en la versión del temaWithout Love de Nick Lowe, convertida en Sin tu amor.

Algo prestado es el tema que da nombre a este disco, recrea la composición Call It A Lone de Jackson Browne y el guitarrista David Lindley. Sin duda una canción muy especial de Browne, uno de los músicos que ha colaborado en varias ocasiones con la banda, como cuando puso su voz en la versión In The Shape of A Heart de Los Secretos, llamada Como un corazón en el año 2002, o cuando grabó con Enrique y Los Problemas la preciosa canción Sólo pienso en ti de Rodrigo García.

Sentémonos a hablar es una versión de Why Don’t We Talk About It del tejano Rodney Crowell, elegida especialmente para el deleite de Ramón Arroyo, firme admirador de Crowell.

El famoso tema Mercy Street de Peter Gabriel también está presente en este homenaje de Los Secretos en la adaptación, Calle Compasión.

En mi habitación, es una version del tema When You Walk In The Room, la joya de Jackie DeShannon de 1963, de la que tantas versiones power-pop se han hecho por parte de músicos como The Searchers, Paul Carrack, Agnetha Fältskog, cantante de Abba, o Pam Tillis.

La adaptación del bolero Échame a mí la culpa de José Ángel Espinoza, tema que en los años setenta se convirtió en un gran éxito en la voz de Albert Hammond, es sin duda una versión por excelencia con el inconfundible sello Urquijo, una canción que en los directos seguro que despertará en el público a ese cantante oculto que todos llevamos dentro.

Waiting For A Girl Like You, el clásico de los ochenta del grupo Foreigner, se transforma en Esperando, con una buena dosis guitarrera, muy de Álvaro, unos coros a lo Eagles, que la hacen casi salida de su propio repertorio y la distinguen aún más del original.

Canción Mixteca es un precioso tema de José López Alavez, que interpretaba el actor Harry Dean Stanton en la película de Wim Wenders, “Paris, Texas” (1984), que incluía la banda sonora de Ry Cooder, uno de los ídolos de los hermanos Urquijo.

Sin duda, lo mejor de ALGO PRESTADO, es escucharlo y disfrutar de estas ‘versiones secretas’, y si es posible escuchar al grupo en directo en la gira que realizarán para presentar el disco, porque escuchar a Los Secretos en directo siempre es un placer para los sentidos.

 Soul Bombón

Si os apetece leer más sobre la historia de Los Secretos, podéis hacerlo en mi blog Soul Bombón.

LS 5

 

Publicado en Música | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario